Crecimiento sostenible: el reto de la gestión de riesgos

Un crecimiento que no sea financiera y económicamente sostenible ya no es aceptable

En los últimos 50 años, en un planeta llamado Tierra, donde el crecimiento económico y tecnológico ha sido el pilar -en términos de población, riqueza con el aumento del PIB per cápita, infraestructuras, etc.-, de forma silenciosa y menos evidente, pero terriblemente repentina, también se ha producido otro crecimiento: el de la temperatura global y las emisiones de C02 producidas precisamente por nuestra riqueza. - En silencio y de forma menos obvia, pero terriblemente repentina, también se ha producido otro crecimiento: el de la temperatura global y las emisiones de C02 producidas precisamente por nuestra riqueza.

El sentido positivo que siempre hemos atribuido a la evolución y al cambio debe dar paso a la reflexión de que un crecimiento que no esté en armonía con el medio ambiente no es crecimiento; como demuestran los recientes fenómenos climáticos extremos, calores tórridos con picos de temperaturas nunca alcanzados en los polos, tifones e inundaciones en Asia y América, y, sin ir muy lejos, en nuestro país recientemente la propia Milán ha sido víctima de tornados y huracanes que han causado daños al tráfico, a las infraestructuras y a las personas, mientras Sicilia arde con más de 40 incendios en toda la isla. Consecuencias devastadoras para el medio ambiente, las poblaciones y la economía. Así como, por otra parte, un crecimiento no sostenible desde el punto de vista financiero y económico ya no es aceptable para mantener los equilibrios socioeconómicos y los intercambios sanos entre países y empresas.

No basta con invertir en industrias energéticas con renovables

Es necesario equilibrar la evolución tecnológica, la productividad y la riqueza con la sostenibilidad medioambiental, económica y social. Porque la sostenibilidad es una cuestión que no se puede ignorar. No se puede mirar al futuro sin una visión y unas acciones que vayan en la dirección de proteger el planeta, tanto en la vida cotidiana como en los procesos empresariales. No basta con invertir en las industrias energéticas con renovables, es necesario que las empresas y organizaciones tomen conciencia del vínculo intrínseco entre las acciones sostenibles y los procesos de crecimiento, para una verdadera y completa gestión del riesgo y el desarrollo de negocios sanos y duraderos.

Lograr esta transición ecológica que el futuro necesita, sin embargo, plantea dos consideraciones importantes, por un lado hacia la cuestión de la falta de competencias especializadas y/o mano de obra cualificada, y por otro hacia la ausencia de lenguajes de comunicación eficaces para difundir un mensaje capaz de estimular la adopción de nuevos comportamientos y el desarrollo de procesos innovadores.

Las premisas, tanto respecto a hace cincuenta años como respecto a hace cinco, han cambiado, por lo que hoy los resultados deben perseguirse trabajando en la construcción de modelos innovadores y predictivos, en la tipificación y reciclaje de las competencias necesarias, paralelamente al desarrollo de una sensibilización generalizada a través de una comunicación dirigida, que aproveche el poder de nuevos lenguajes persuasivos, claros y coherentes tanto en el mensaje a transmitir como en las herramientas utilizadas para comunicarlo.

 

Erika Gori - Think Tank Secursat

Leggi altre News

Il futuro della sicurezza è un modello aziendale flessibile, tecnologico, inclusivo e sostenibile

Consulting

Il rapido modificarsi degli scenari in cui ci muoviamo e la loro complessità rendono difficile elaborare considerazioni definitive, in quanto i cambiamenti sono ormai più veloci della nostra narrazione. ...

Il modello di Security Consulting per il real estate: il progetto Gioia 22

Consulting
Un approccio predittivo ed analitico per affrontare il nuovo scenarioI profondi e sempre più rapidi mutamenti del contesto economico, sociale e politico, dovuti alla globalizzazione dei mercati ed alle innovazioni ...