El diseño de un modelo de seguridad: un enfoque analítico y criminológico
A menudo, dentro de las empresas y organizaciones de distintos sectores, existe una simplificación del papel que puede desempeñar la seguridad en los procesos organizativos de las empresas, centrados principalmente en las actividades de venta y desarrollo. De hecho, las empresas tienden a "compartimentar" internamente las funciones relacionadas con la seguridad, redistribuyendo las responsabilidades que recaen bajo el paraguas de la gestión de riesgos entre Seguridad, HSE y Facility, estructuras interdependientes pero caracterizadas por mecanismos y dinámicas diferentes.
La repentina mutación de los escenarios de riesgo a los que se ven inducidas a enfrentarse las empresas y la necesidad, ya generalizada, de desarrollar una resiliencia corporativa multinivel deben, no obstante, estimular la reflexión sobre la importancia de adoptar un modelo de gestión integrada de la seguridad. En el ámbito específico de la planificación, la evolución progresiva de las soluciones digitales e innovadoras obliga a alejarse de la lógica producto-precio para adoptar un enfoque multidisciplinar dedicado a analizar el nivel real de riesgo.
En este sentido, la inclusión de conocimientos criminológicos y de expertos adecuadamente formados en gestión de riesgos puede resultar estratégica en el desarrollo de proyectos de seguridad. Por ejemplo, en las fases de evaluación preliminar y en la definición de medidas ad hoc de proyectos y procedimientos, la adopción de un método de análisis capaz de introducir elementos vinculados a la criminalística, la investigación estadística y el estudio de fenómenos sociales y culturales puede representar una ventaja crucial en el proceso de identificación y posterior evaluación de los niveles de riesgo.
El objetivo es desarrollar una vía estratégica eficaz y funcional que armonice el papel de la seguridad en el seno de las empresas, prescindiendo así de la consideración exclusiva del componente técnico y/o tecnológico, para garantizar en su lugar una verdadera gobernanza del riesgo.
Por lo tanto, es esencial aplicar un enfoque transversal a la gestión de las dinámicas y cuestiones relacionadas con la seguridad de las empresas, habida cuenta de los contextos físicos y lógicos en constante evolución en los que las empresas y organizaciones están llamadas a operar.
Alessio Cino – Think Tank Secursat