¿Ciudad, seguridad como cantidad o calidad?

Un debate abierto

El reciente recrudecimiento de episodios criminales que han afectado a Milán y su hinterland en los últimos meses,  ha cambiado la percepción de los ciudadanos sobre el nivel de seguridad, generando nuevas preocupaciones sobre el uso de los espacios urbanos, en particular entre los jóvenes y las mujeres.

Inmediata fue la demanda de más hombres y tecnologías, reabriendo debates y contraposiciones. La ciudad sigue siendo una ciudad segura, con complejidades ligadas a su estructura económica social, a su papel de ciudad guía del país y a las recientes evoluciones consecutivas a la pandemia que han incidido también en otras metrópolis condicionando el vivir social.

Sin embargo, es útil interrogarse sobre el modelo de gestión de la "seguridad" que queremos adoptar en nuestros centros urbanos, a través del análisis de la adecuación de las infraestructuras y de la capacidad y autonomía en la adquisición, gestión y protección de las personas y de sus datos; la definición del conjunto de reglas y algoritmos necesarios para la supervisión activa y la comprensión de qué actividades no centrales pueden ser remotas para optimizar los modelos de gestión de recursos humanos y tecnológicos.

La gestión de la seguridad y del riesgo no puede encontrar una respuesta unívoca que ya no pueda ser cuantitativa, sino cualitativa, y, por tanto, solo tan eficaz. La capacidad de adaptación, la resiliencia y la autonomía son los pilares sobre los que las instituciones, las organizaciones y las empresas deben girar las decisiones y gestionar las crisis.

La necesidad de gestionar nuestros espacios urbanos para ayudar a los ciudadanos a sentirse más seguros, en una época de gran inseguridad generada y remarcada también por la guerra a las puertas, lleva a rediseñar los modelos de gobierno y de gestión de la seguridad urbana.

El rapidísimo cambio de los escenarios geopolíticos, de hecho, ha cambiado y cambiará los equilibrios del tablero internacional, afectando fuertemente nuestros miedos y generando nuevas alarmas sociales y nuevas tensiones que debemos prepararnos para afrontar.

 

Giuseppe Calabrese CEO Secursat -  Think Tank Secursat "Riesgos y Escenarios"

Leggi altre News

SOC, dal security al facility per ripensare al modello dello store in ambito retail

Consulting

La pandemia e il progresso tecnologico hanno avuto un impatto molto significativo nel mondo del retail. Le limitazioni alle aperture degli store hanno incrementato l’ascesa dell’e-commerce, con conseguenti importanti nuove sfide per ...

AC Monza: Il progetto di Security per lo stadio ed il centro sportivo

Consulting

Da un lato la necessità di garantire la sicurezza per la migliore fruizione degli eventi sportivi e dall'altro la crescente attenzione ai temi della sostenibilità che stanno scuotendo sempre più i mercati globali, interessando anche il ...